Existen juguetes basados o inspirados en la metodología Montessori, que son mucho más que simples objetos de entretenimiento; son herramientas cuidadosamente diseñadas para fomentar el aprendizaje activo y el desarrollo integral de nuestros hijos. Sin embargo, no se les debe llamar juguetes sino materiales. Ahora te explico porqué.
En la metodología Montessori, se prefiere utilizar el término “materiales” en lugar de “juguetes” porque refleja la forma en que se conciben estos objetos y cómo se utilizan en el contexto educativo. La palabra “material” enfatiza la función educativa y la intencionalidad detrás de cada objeto, destacando su propósito específico en el proceso de aprendizaje de nuestros hijos.
Para crear desde los clásicos bloques de madera hasta los juegos de enhebrado y rompecabezas, estoy seguro que cada uno de estos “juguetes” utilizó en algún punto la metodología Montessori para su diseño y fabricación, en algunos casos, de forma inconciente. Estoy seguro que en casa todos tenemos uno de estos ejemplares de naturaleza Montessori sin saberlo realmente.
Objetivos + Estética + Durabilidad
Los materiales Montessori suelen estar hechos de materiales naturales y duraderos como la madera natural-principalmente-, tela y metal, lo que les confiere una calidad y un valor educativo que perduran a lo largo del tiempo, además de que su estética y armonía visual destaca por encima de otros.
Los materiales Montessori están cuidadosamente diseñados para ser manipulados por nuestros hijos de manera activa y autónoma, promoviendo así su desarrollo cognitivo, sensorial y motor. Cada material está diseñado para enseñar conceptos específicos y para ser utilizado de una manera que fomente la exploración y el descubrimiento por parte de nuestros hijos.
Además, el término “materiales” sugiere una mayor seriedad y respeto hacia el proceso de aprendizaje, ya que implica que estos objetos no son simplemente para el entretenimiento, sino para el desarrollo de habilidades y conocimientos importantes.
En resumen, el uso del término “materiales” en lugar de “juguetes” en el contexto Montessori refleja la filosofía educativa centrada en el niño y la importancia de proporcionar recursos significativos y adecuados para su crecimiento y desarrollo integral.
¿Te sirvió este artículo? Recomiéndalo con otros padres.